lunes, 3 de septiembre de 2007

Hora del Cambio


Parece que llegó el momento... Después de 14 largos años, llegó. La hora de dejar atras todo sobre lo que tenemos memoria y empezar a memorizar algo nuevo.

¿Alguno de nosotros puede decir algún lugar que lo haya pasado mejor que en el colegio? Donde todos isimos nuestros primeros amigos, compañeros, perros y hermanos. Nuestra vida a girado en torno al colegio. Pasamos más horas ahí que en nuestras casas... o quizas en el preu... Lo cierto es variado. Hay quienes harán borrón y cuenta nueva, otros serán los nostálgicos, los que les da lo mismo y los que asumen el pasado y afrontan el futuro. Cada uno tomará su camino, paralelo al de otros o quizás opuesto, como sea.

Lo que deseo es que nadie olvide lo bonito que vivió aca, con nosotros porque: "De lo bueno, poco..."

EL BUSCADOR


"Esta es la historia de un hombre al que yo definiria como un buscador.....
Un buscador es alguien que busca, no necesariamente alguien que encuentra.
Tampoco es alguien, necesariamente , sabe que es lo que esta buscando, es simplemente alguien
para quien su vida es una busqueda."


Un dia, el buscador sintio que debia ir a la ciudad de Kammir. El habia aprendido a hacer caso riguroso a estas sensaciones que venian de un lugar desconocido de si mismo, asi que dejo todo y partió.
Despues de dos dias de marcha por los polvorientos caminos diviso, a lo lejos, Kammir. Un poco antes de llegar al pueblo, una colina a la derecha del sendero le llamó mucho la atención. Estaba tapizada de un verde maravilloso y había un monton de árboles, pajaros y flores encantadores; la rodeaba por completo una especie de valla pequeña de madera lustrada.
....Una portezuela de bronce lo invitaba a entrar.
De pronto, sintió que olvidaba el pueblo y sucumbió ante la tentación de descansar por un momento en ese lugar.
El buscador traspaso el portal y empezó a caminar lentamente entre las piedras
blancas que estaban distribuidas como al azar, entre los árboles.
Dejó que sus ojos se posaran como mariposa en cada detalle de este paraiso multicolor.
Sus ojos eran los de un buscador, y quizás por eso descubrió, sobre una de las piedras, aquella inscripción......:

Abdul Tareg, vivio 8 años, 6 meses, 2 semanas y 3 dias.

Se sobrecogió un poco al darse cuenta de que esa piedra no era simplemente un piedra, era una lápida.
Sintió pena al pensar que un niño de tan corta edad estaba enterrado en ese lugar.
Mirando a su alrededor el hombre se dió cuenta de que la piedra de al lado tambien tenia una inscripción. Se acerco a leerla, decia:

Yamir Kalib, vivio 5 años, 8 mese y 3 semanas.

El buscador se sintió terriblemente conmocionado.
Este hermoso lugar era un cementerio y cada piedra, una tumba.
Una por una, empezo a leer las lapidas.
Todas tenían inscripciones similares: un nombre y el tiempo exacto del muerto.
Pero lo que lo conecto con el espanto, fue comprobar que el que mas tiempo habia vivido sobrepasaba apenas los 11 años...
Embargado por un dolor terrible se sentó y se puso a llorar.
El cuidador del cementerio, pasaba por ahí y se acercó.
Lo miró llorar por un rato en silencio y luego le preguntó si lloraba por algun familiar.
-No, ningun familiar -dijo el buscador- ¿que pasa con este pueblo?, ¿que cosa tan terrible hay en esta ciudad?. ¿Porque tantos niños muertos enterrados en este lugar?, ¿cuál fue la horrible maldición que pesa sobre esta gente, que los a obligado a construir un cementerio de chicos?!!!

El anciano se sonrió y dijo:
-Puede ud. serenarse. No hay tal maldición. Lo que pasa es que aqui tenemos una vieja costumbre. Le contaré....
Cuando un joven cumple quince años sus padres le regalan una libreta, como esta que tengo aquí, colgando del cuello.
Y es tradición entre nosotros que a partir de alli, cada vez que uno disfruta intensamente de algo, abre la libreta y anota en ella:

a la izquierda, que fue lo disfrutado....
a la derecha, cuanto duró el gozo.

Conoció a su novia, y se enamoró de ella. ¿Cuanto tiempo duró esa pasión enorme y el placer de conocerla?, ¿una semana?, ¿dos?, ¿tres semanas y media?...
Y después...la emoción del primer beso, el placer maravilloso del primer beso, ¿cuanto duró?, ¿el minuto y medio del beso?, ¿dos dias?, ¿una semana?...
¿y el embarazo o el nacimiento del primer hijo...?
¿y el casamiento de los amigos...?
¿y el viaje mas deseado...?
¿y el encuentro con el hermano que vuelve de un país lejano?
¿Cuanto tiempo duró en disfrutar de estas situaciones?...
¿horas?, ¿dias?...
Asi...vamos anotando en la libreta cada momento que disfrutamos...cada momento.

Cuando alguien se muere,
es nuestra costumbre,
abrir su libreta
y sumar el tiempo de lo disfrutado,
para escribirlo sobre su tumba,
porque ESE es, para nosotros,
el unico y verdadero tiempo VIVIDO "

domingo, 8 de julio de 2007

SIMPLEMENTE... CHILE

VERGÜENZA... ¿Que más se puede decir sobre nuestra selección adulta? ¿Existe algún adjetivo que pueda describir mejor lo ocurrido este FIN de semana en Venezuela? Quizas existen centenares de sinonimos para describir lo que sienten los chilenos con respecto a nuestra seleccion "ADULTA", porque la mediocridad se puede decir y expresar tanto con palabras como gestos. Son estos últimos los que me hacen hervir la sangre. No es el 6-1 que nos propinó Brazil lo que me indigna, sino la ACTITUD, PREDISPOSICIÓN Y CARACTER, debido a la falta de esto en nuestros representantes. Muchos pelos parados, lentes de sol cuando llueve, autos deportivos, portadas en Las Últimas Noticias.. Claro los lujos son fuera de la cancha, pero, ¿Y adentro? Son muy pocos los que se salvan de este "Puerto Ordazo". NO quiero dar nombres.. NAVIA, VARGAS, TELLO, CONTRERAS Y VALDIVIA! El capitan de la SELECCIÓN (tener constancia de que una "selección" es escoger lo mejor de un ambito determinado, en este caso.. nuestro país!) es el mayor involucrado, mira que emborracharse antes de el partido con Brazil, embarrar con barro las murallas del hotel, ofrecer sexo oral a una camarera.. Esto es un problema cultural y de mala educación, que sacamos con sacar al técnico y culpar al tan famoso efecto del alcohol, hay que dar un castigo ejemplar a estos ANTI-PROZERES de nuestro chilito, negación de representar al país de por vida! Hay que cambiar la mentalidad del chileno. Aunque suene despectivo, existe mucho ROTO CON PLATA, muchas luca$, poca educación. Hay que dar el EJEMPLO por Dios!!!!! Parece que esta camada de jugadores de la Sub-20 tiene modales,educación y valores y no lo digo sólo en el ámbito de la selección sino de cómo vienen los jovenes el FUTURO de Chile... que VERGÜENZA... Aguante la ROJITA!!!!!

lunes, 2 de julio de 2007

PRO-yectos

Un carpintero ya entrado en años se encontraba listo para jubilarse.
Le comenté a su jefe sus planes de dejar su trabajo de constructor de viviendas para disfrutar de una vida más tranquila al lado de su esposa y de su numerosa familia.

Seguramente extrañaría su sueldo, sin embargo, saldrían adelante, pero él necesitaba jubilarse.
A su jefe le dio pena saber que un buen empleado lo iba a dejar y le pidió que construyera una casa más, como un favor especial.

El carpintero le dijo que sí. Con el tiempo fue fácil darse cuenta que ya no tenía un interés en su trabajo. Su mano de obra ya no era de primera y el material que usaba era de baja calidad.

¡Que manera tan triste de terminar su carrera! Cuando el carpintero termino su trabajo y vinieron a inspeccionar la casa, el contratista le entregó la llave de la puerta principal al carpintero y le dijo: "Esta es tu casa", "Es mi regalo".

¡Que sorpresa! ¡Que verguenza! Si tan solo hubiera sabido que estaba construyendo su propia casa, la hubiera hecho muy diferente.
Ahora, el iba a tener que vivir en la casa que el mismo había construido mal.

Así sucede con nosotros. Construimos nuestra vida distraídamente, reaccionando en lugar de actuando, queriendo hacer menos en nuestro trabajo.

En los momentos importantes no ponemos de nuestro mejor esfuerzo y después, al ver la situación que nosotros mismos hemos creado, nos sorprendemos al encontrarnos viviendo en la casa que nosotros mismos construimos.

Si nos hubieramos dado cuenta, la hubieramos construido muy diferente. Piensa en ti como si fueras el carpintero.
Piensa en tu casa cada dia que pones un clavo, colocas una tabla, o levantas una pared.

Construye día a día tu trabajo inteligentemente, ya que esta es la única vida que vas a construir.

Aun cuando la vivas por un solo día más, mereces hacerlo con dignidad. La placa colgada en la pared dice:
"La vida es un proyecto que haces ti mismo".
¿Quién lo puede explicar más claramente?

Tu vida hoy en día es el resultado de tu actitud y de las decisiones del pasado. Tu vida, el día de mañana, será el resultado de tu actitud y decisiones que tomes hoy.

sábado, 23 de junio de 2007

Prologo de un $ueño...


Con dinero podemo$ comprar:

una cama... pero no $ueño;

libro$... pero no inteligencia;

comida... pero no apetito;

adorno$... pero no belleza;

una ca$a... pero no un hogar;

medicina$... pero no $alud;

lujo$... pero no alegría;

un compañero... pero no un amigo;

diver$iones... pero no felicidad.

jueves, 21 de junio de 2007

MI historia


Voy a escribir este post sin palabrerías ni tampoco fijándome en si pongo cada palabra en el lugar que le corresponde y si está con la correcta acentuación (sin intención de perturbar al profesor). Tengo que admitir que soy una persona a veces, materialista o que le gusta el dinero y la buena situación económica, aunque tenga que sacrificar algo. Pero ese algo ahora tiene mucho más valor que cualquier cosa del pasado, mi felicidad. Desde que empezó la Miss Angélica con sus tests vocacionales, he pasado por todas las ramas y carreras que existen, abogado, medico, ingeniero civil, comercial, cientista político, director técnico de fútbol, historiador, antropólogo, arqueólogo, profesor de historia... Me he revolcado horas, días y meses con mi futuro laboral, cambiando de opinión gracias a estúpidos y subjetivos universitarios de que comercial es más flexible, que el ingeniero civil es el más pretendido, que el medico gana plata como tonto, los abogados están muy trillados. Todas estas supersticiones (porque eso es lo que son) me tienen, no voy a decir harto por respeto a mi inicial propuesta, sino hasta la tuza!, por decir lo menos. Guiado por estas posturas, por mucho tiempo negué la posibilidad de estudiar en un principio, una carrera humanista. La razón es obvia, por las luca$$$. Sin embargo, este año, sin la ayuda de ningún test DESORIENTADOR ni un sermón de un profesional consagrado me estoy decidiendo. El lado humanista es lo mió, me dicen que soy "seco pa`la historia" poco menos que nací para ser historiador. Esto surgió desde que mis compañeros saben mi facilidad de usar la memoria como herramienta fundamental en gran parte de mi vida. La memoria ha sido mi método de estudio desde que tengo, valga la redundancia, memoria. Necesito saber algo a la perfección para entenderlo, pero todos dicen: tienes que entender el concepto, no sirve de nada aprenderlo si no lo entiendes. Bueno soy entonces un bicho raro. Todo se me hace más fácil así. La única vez que traté de no aprender una materia de memoria tuve un 58 (nota baja en ese momento de mi vida escolar).

Mi familia me dice: tienes cabeza para ser abogado, no pero si eres muy humanista, tienes conciencia social, que eres bueno para matemáticas, ¡ Uy pero que envidia, si yo era negada para las matemáticas, aprovéchalo!... Cuando chico decía quiero ser bombero, policía, superhéroe, después médico cirujano cardiovascular, y cabe decir que esto dejó la vara de mis posibilidades laborales y económicas muuuuy alta, con el cambio hacia ser ingeniero civil no se quejaron, pero cuando dije que quería ser entre ingeniero comercial o cientistas político o estudiar historia, predeciblemente, cayeron las "sabias" opiniones: - Está lleno de ingenieros comerciales, los cientistas políticos no ganan un peso, menos un profesor de historia. Imagínense que pasó cuando dije que el fútbol me apasionaba, que me decían "estadística" por mi afán de saber todos los datos de todos los partidos de la historia, que quería ser en un futuro DT. Desde entonces he viajado por cuanto sitio de internet y ponderaciones de universidades existen, cuantos cupos hay, cuanto piden, que exigencia hay. Pero más que la parte del puntaje me preocupa MI futuro, como voy a escribir "MI historia". Cómo dijo un amigo, HAY QUE TENER PRIORIDADES.

Qué dicen, ¿Elijo la felicidad a largo plazo como ser ingeniero comercial y ahí estudiar historia y ser DT? o ¿Estudiar historia, estudiar lo que me gusta y sin ofender, condicionar mi status económico por ser profesor, independiente de hacer, como todos, un posgrado afuera? ¿Escribo MI historia o que ellos escriban la mía?

domingo, 10 de junio de 2007

Quiero


Quiero

Quiero ser yo

Quiero encontrar

Quiero gastar menos tiempo buscando que encontrando

Quiero encontrar

Quiero ser yo contigo

Quiero ser más yo

Contigo

Con ustedes

Quiero ser ustedes, conmigo y yo con ustedes

Quiero ser comunidad

Lugar de encuentro y catapulta

Quiero más

Porque queremos más.

Seremos más

Tanto más!

Benjamín

Y todos ustedes

Interesados integrarse a www.quiero.com