jueves, 21 de junio de 2007

MI historia


Voy a escribir este post sin palabrerías ni tampoco fijándome en si pongo cada palabra en el lugar que le corresponde y si está con la correcta acentuación (sin intención de perturbar al profesor). Tengo que admitir que soy una persona a veces, materialista o que le gusta el dinero y la buena situación económica, aunque tenga que sacrificar algo. Pero ese algo ahora tiene mucho más valor que cualquier cosa del pasado, mi felicidad. Desde que empezó la Miss Angélica con sus tests vocacionales, he pasado por todas las ramas y carreras que existen, abogado, medico, ingeniero civil, comercial, cientista político, director técnico de fútbol, historiador, antropólogo, arqueólogo, profesor de historia... Me he revolcado horas, días y meses con mi futuro laboral, cambiando de opinión gracias a estúpidos y subjetivos universitarios de que comercial es más flexible, que el ingeniero civil es el más pretendido, que el medico gana plata como tonto, los abogados están muy trillados. Todas estas supersticiones (porque eso es lo que son) me tienen, no voy a decir harto por respeto a mi inicial propuesta, sino hasta la tuza!, por decir lo menos. Guiado por estas posturas, por mucho tiempo negué la posibilidad de estudiar en un principio, una carrera humanista. La razón es obvia, por las luca$$$. Sin embargo, este año, sin la ayuda de ningún test DESORIENTADOR ni un sermón de un profesional consagrado me estoy decidiendo. El lado humanista es lo mió, me dicen que soy "seco pa`la historia" poco menos que nací para ser historiador. Esto surgió desde que mis compañeros saben mi facilidad de usar la memoria como herramienta fundamental en gran parte de mi vida. La memoria ha sido mi método de estudio desde que tengo, valga la redundancia, memoria. Necesito saber algo a la perfección para entenderlo, pero todos dicen: tienes que entender el concepto, no sirve de nada aprenderlo si no lo entiendes. Bueno soy entonces un bicho raro. Todo se me hace más fácil así. La única vez que traté de no aprender una materia de memoria tuve un 58 (nota baja en ese momento de mi vida escolar).

Mi familia me dice: tienes cabeza para ser abogado, no pero si eres muy humanista, tienes conciencia social, que eres bueno para matemáticas, ¡ Uy pero que envidia, si yo era negada para las matemáticas, aprovéchalo!... Cuando chico decía quiero ser bombero, policía, superhéroe, después médico cirujano cardiovascular, y cabe decir que esto dejó la vara de mis posibilidades laborales y económicas muuuuy alta, con el cambio hacia ser ingeniero civil no se quejaron, pero cuando dije que quería ser entre ingeniero comercial o cientistas político o estudiar historia, predeciblemente, cayeron las "sabias" opiniones: - Está lleno de ingenieros comerciales, los cientistas políticos no ganan un peso, menos un profesor de historia. Imagínense que pasó cuando dije que el fútbol me apasionaba, que me decían "estadística" por mi afán de saber todos los datos de todos los partidos de la historia, que quería ser en un futuro DT. Desde entonces he viajado por cuanto sitio de internet y ponderaciones de universidades existen, cuantos cupos hay, cuanto piden, que exigencia hay. Pero más que la parte del puntaje me preocupa MI futuro, como voy a escribir "MI historia". Cómo dijo un amigo, HAY QUE TENER PRIORIDADES.

Qué dicen, ¿Elijo la felicidad a largo plazo como ser ingeniero comercial y ahí estudiar historia y ser DT? o ¿Estudiar historia, estudiar lo que me gusta y sin ofender, condicionar mi status económico por ser profesor, independiente de hacer, como todos, un posgrado afuera? ¿Escribo MI historia o que ellos escriban la mía?

4 comentarios:

Anónimo dijo...

la verdad esque me gusto mucho lo que escribiste..

pero este post no va dirijido a lo que escribiste, sino que A TI *

te quiero mucho amigo, se que siempre estaremos juntos pase lo que pase y por sobre todas las cosas NUNCA NOS VAMOS A SEPARAR..

quiero que sepas que yo estare contigo en las buenas y en las malas y tengo muy claro que por tu lado tambien sera asi..

ESPERO que todos nuestros sueños se cumplan ( el proximo año) "LUNCH"
y muchos mas...

La verdad esque no tengo palabras para decirte todo lo que te quiero, creo que nunca habia estado tan conforme con un amigo.
EN POCAS PALABRAS ERES UNICO.. (grande y nuestro)

tampoco voy a aburrirte escribiendo lo mucho que te adoro si ya lo tienes claro.

solo me queda decirte ¡SUERTE!

un beso enorme *

tu amiga por siempre

audi tt




"promesa castor solemne"









=)

YeEss dijo...

Definivamente un texto cautivador camarada...baah!, paremos con las palabrerías porfavor, enserio inspirador lo que escribiste, me encantó. Te digo que la felicidad por sobre todas las cosas, siempre, en todo...

La verdad es que la vida es mucho más que sólo una serie de fenómenos observables me dijo mi hmno hoy día, y me maravillé. Es verdad, lo más importante es lo que no se ve a primera vista, what lies beneath...

Como la amistad y el cariño que te tengo hermano, confío en que la decisión que vas a tomar va a ser la mejor PARA TI!...

Saludooos

YeEss

Lalo dijo...

Todo paa por el ambiente de trabajo. Deja de lado la plata, y piensa si te ves haciendo clases de historia, o si solo te gusta para saberla. De igual modo con las otras carreras...ademas de lo que se aprende se tiene que tomar en cuenta de que manera se aplica. Ojala te sirva...saludos.

gabi carrasco dijo...

Estoy un poco atrasada para escribir comentarios en este blog, pero espero que lo leas...
Leeivitss!.. creo que todos nos sentimos algo identificados con lo que dices, es complicadisimo que de un día para otro debas decidir lo que quieres para toda tu vida, y da gracias a la vida que tienes claro lo que te gusta, es un paso gigantesco.
La plata.. la verdad es que a pocos de nosotros le ha faltado realmente la plata, no hablo de un concierto que no podamos ir sino que relamente necesidad. Por eso es muy facil decir, me da lo mismo la plata! nunca hemos tenido real conciencia de la falta de ella.
Pero la verdad es que la plata, como dijiste en tu blog posterior, no compra la felicidad. Y realemnte hay que hacer lo que uno quiere hacer, nunca sabemos que tan larga va a ser nuestra vida. Si hay que comparar felicidad y plata creo que no hay por donde perderse y por lo de la familia, uno simpre disoluciona a alguien... Vas a ser un gran historiador y pretendo leer alguno de tus libros, artículos o lo que sea cuando seamos finalmente, todos adultos haciendo lo que nos gusta...(espero que cada uno en lo suyo, no creo, no somos todos tan valientes como para decidirnos por la felicidad)